Se supone que...

Se supone que no debería atreverme a esta aventura: un blog donde las palabras navegan en un guiso de ambigüedades. Un guiso en el que las ausencias soberbias y la arrogancia supina de una lexicografía tonta y cursi aflorarán en cada oración, en cada recodo de mi pobre y previsible expresión metafórica.
Pero siento la necesidad de otro canal donde mis sentidos se bifurquen, atornillen o maceren. Un canal donde las entrañas puedan mostrarse sin piedad, sin convencionalismos avaros de obsecuencias o calcomanías culturales que no me motivan y vanamente tratan de encorsetarme.

Bienvenidos a este vuelo rasante donde los planetas chocarán y la mutación de los sentidos estará en la mira de los Dioses y Diosas.

jueves, 26 de junio de 2025

Diez Años de Quemar el Agua, Blog de Poesía y Prosa Poética

Increíble pero real. Quemar el Agua, mi muy humilde blog sobre poesía y prosa poética cumple 10 años. En un no tan lejano 22 de junio de 2015 nacía este espacio que sin prisa y sin pausa se ha ido ganando aprecio y reconocimiento en la comunidad virtual. 

Agradezco a lectores, seres queridos y amigos por su inestimable apoyo y cariño. Y seguiremos adelante, en nombre de la cultura, las letras, y la vida. 

Aquel día de junio de 2015 (que fue invierno, pero que ahora es verano) publiqué una breve pieza de prosa poética llamada Irreparable, la que paso a reproducir, con el permiso y la gracia de todos ustedes. Agradezco a lectores, seres queridos y amigos por su inestimable apoyo y cariño. 

Y seguiremos adelante, en nombre de la cultura, las letras, y la vida. 

Y no se olviden que la cultura es amor. El amor es saber. Y el saber sana y educa. 


Irreparable

No siempre se puede agradar, ser feliz, ser justo. No siempre es posible contemplar a los semejantes en todos sus atributos, sus características, sus justificaciones. No se puede emprender o planear sin tener claro qué queremos, qué sentimos, cuál es la meta. 

Todo no se puede.

Porque no es posible diplomarse de sabio sin desconocimiento, sin esa miseria de ultratumba que es el dolor por el semejante, el atormentado pequeño ignorante de la ciénaga de los olvidos o los fastidios que crecen de manera exponencial. Los malentendidos son obesos y abundan, parecen un fertilizante desmedido que se esparce y causa daño, a veces irreparable.



viernes, 6 de junio de 2025

Diego, dios imperfecto y polisémico

El siguiente poema, obviamente, está dedicado a Diego Armando Maradona. 

diego
genio, ídolo y figura
¿querés saber una cosa?
me hubiese encantado conocerte, abrazarte, cuidarte
y jugar un picadito celestial
mientras vos con tu zurda volabas
por la vida y por las almas enamoradas de tu locura

diego 
cosmonauta empedernido y polisémico
no me importaron jamás tus contradicciones
ni tus oscuridades, ni tus metáforas desaliñadas
tu talento y chispa cubría todo con piedad y alegría
y los que te amamos aprendimos a aceptarte 
      en las buenas, en las malísimas, y las peores

diego
saltarín multicolor sin límites
con miles de defectos, virtudes y lengua larga y picante
tu pasión y la nuestra se ensamblaron en el horizonte de la gloria
y tus gambetas y potencia hablaron por sí solas
hoy más que nunca te tengo presente
mientras me arrancás una sonrisa cómplice

diego 
eterno diego, 
en las fauces del cielo que te exalta 
        me pierdo
y me inmolo en tu recuerdo que no me deja indiferente
ni en vidas ajenas
        ni en la propia muerte                                    

                                                       

viernes, 7 de febrero de 2025

La tarjeta archivadora que me regaló Kathryn.


Sí, exactamente.
Como acabo de decirle a usted, lector.
¿Es que no me entendió?
Se lo explico otra vez, no hay problema.

Esta es la tarjeta archivadora que me regaló mi amiga Kathryn.
Que es una, pero son dos.
La misma tarjeta que es la excusa de un poema trasnochado 
        en una tarde en la que el sol cayó rápido por entre los techos del barrio.

La tarjeta de Kathryn es un resúmen ausente con líneas blancas, vacías y quietas.
Es un claustro de meditación y somnolencia.
La tarjeta de Kathryn tiene una serie de trazos de puntos seguidos en enumeración claustrofóbica 
    que encienden la llama del amor por escribir y el saber
        galvanizados ambos en un sínodo de coordenadas fraudulentas.

Tengo la tarjeta en mi mano.
Las dos tarjetas, miles de ellas.
Suda mi mano.
La miro, y me miro.
¿Cómo seguir si no concuerda, si no hay simetría, si no reverbera?

Me quedo absorta en la locura del color 
    y los lápices que no paran de dibujar sobre ese papel interlineado.
Miro mi lapicera, que tampoco para, alocada en una supuración de bronca y belleza.
La tarjeta archivadora ya no es tarjeta o tarjetas 
        sino testimonio artístico amasado en la bruma de mi incertidumbre.

Escapo del escapismo y la lujuria,
de la poca calma rala de la historia,
del cuento bravo de antorchas y galas
y de los susurros entre los renglones de la tarjeta que se asoma.

Me siento una transeúnte trivial perenne con la tarjeta de Kathryn en la mano
la misma en la que ella escribió su dirección para que le mande una postal.
Recuerdo que cuando me dio la tarjeta anochecía, o amanecía (pues son lo mismo).
        Y me dijo: Gabi, mandame una postal.

No sé qué pensar con respecto a la tarjeta archivadora
y no sé qué pensar sobre mí, sobre qué y quién soy, qué hago aquí.
Me alivio al creer y creerme que creo. 
Me alivio en mi camino y mi contradicción
     en mi epifanía y abstracción.

Gracias Kathryn por la tarjeta
    que ya no es tuya, sino de la humanidad.
        Es de todos: del cielo, el infierno, el universo y el cosmos entero.
¿Qué cómo sé todo eso...?
Lo sé, y con eso basta.
Se sin querer, y sufro al saber porque el conocimiento es una insolencia acústica.
Esa insolencia tiene color, es enmarañada y taciturna.

No, gracias, no le daré mi tarjeta, de ninguna manera, querido lector.
No importa el dinero que me quieras pagar por ella.
Esa tarjeta es mía, y del sol, y de la luna 
        y del agujero negro que nos tragará al terminar de escribir ese poema.

Claro que es un poema,
¿Por qué lo dudas...?



miércoles, 1 de enero de 2025

Cuando no tengo claras las cosas

Cuando no tengo claras las cosas
no hago nada,
no digo nada,
        y estoy en esa fase.

Muchas cosas han cambiado,
me noto que no estoy bien
pero no puedo decir nada más
porque no lo tengo claro.

Y como no lo tengo claro
aquí me quedo, 
        sin decir y sin hacer.

Gracias por darme este espacio
        y esta distancia.
Ya volveré 
    volveré cuando me aclare.

No es una despedida, 
claro que no,
es un hasta luego.

Este paso al costado, 
esta renuncia sin sentido,
tiene sus motivos.
Trataré de explicarlo,
aunque no sea buena explicando.

Me han pasado muchas cosas
más de las que puedo contener.
Siento que dentro mío no soy la misma 
y necesito poner mis pensamientos en su lugar.
Es decir: reflexionar, despejar ideas, descansar.

Por lo tanto, y con mucha sinceridad, 
te doy las gracias por el respeto, la consideración y el aguante.
Gracias por dejarme esta distancia
y que desaparezca el tiempo que necesite.
¿Cuánto tiempo..?
No sé.

Porque cuando no tengo claras las cosas,
no hago nada,
no digo nada,
        y estoy en esa fase.





jueves, 26 de septiembre de 2024

Periférica

- Cuando mirás hacia arriba, ¿ves el mismo cielo y sol que yo...? 
- No sé, pero me parece que es...

...el mismo cielo
el mismo atragantado febo incandescente
el mismo tronar furioso de la línea periférica
que acuchilla el horizonte
    en el clamor
        en el absurdo claudicar
        y en el dolor de las formas y los desconciertos...

- ¿Las nubes son algodones que flotan en el aire...? 
- Trataré de responder de manera sencilla, así lo entendés. Las nubes, en realidad, son...


...gotas aplanadas
arrugadas
y maltratadas en una compresión de hielo brutal
    son gotas de miedo y de furia 
en un índigo mínimo 
    y en cuyo aura bestial
    se columpia la periférica malicia...

- ¿Desde cuándo está el cielo allí colgado sobre nuestras cabezas...? 
- Creo que...

... un súbito y absurdo sentimiento de no saber
trepida como blasfema ignorancia
cayendo todo al glosario del averno
como soles huérfanos
y como altaneros truhanes de la abundancia

el aire no conmueve
    no es doliente 
    no es visible
aunque de manera periférica
nos aplane y nos subyugue... 

- Ma...
- ¿Sí, Gabriela...? 
- ¿Me comprás un helado...?
- Claro, vamos...



domingo, 23 de junio de 2024

Mínima

palmo en la palma mínima
mínima incandescencia
mínima necedad

muñeca de entraña mínima
mínima albacea
mínima otredad

    mínima en el vacío
        mínima en la desinencia
            mínima en la profecía
                mínima en la confluencia

caigo en la mínima ría
mínima vida
mínima idea

saturo mínima en la adjetivación
mínima castración
mínima era 











jueves, 25 de abril de 2024

En carrera estoy

en carrera estoy
voy falaz en la senda
mientras el ocre murmullo de polvo 
        agrio de tornasoles
materializa una mirada perenne
en este cielo cobrizo, 
        carnal y ausente
                            al final del camino

en carrera estoy
travesía rota y encarnada de vida
mis pasos encuentran piedra y ceniza
        sudor de viento, aire de cerros
me rompo y estallo
desangro y atrapo 
        mil soles, mil amores
y murmullos de barro

en carrera estoy
con vigor y serenidad
desplazada de los olores, alcanfor,
sabores y sentidos del verde
        ese verde que no ametralla
        que no aparece ni atrapa
que se ausenta y calla

en carrera estoy
y corro feroz por la roca gris
abotargada
        subsumida y aturdida
por estos árboles pardos, agua azul, 
lluvia de manchas largas y palos de tiza
        testigos del beige agrietado
                en estas montañas de lija